Reseña: The Gentle Art of Fortune Hunting de KJ Charles

The Gentle Art of Fortune Hunting by K.J. Charles


Título: The Gentle Art of Fortune Hunting

Autora: KJ Charles

Idioma: Inglés

Páginas: 276


CALIFICACIÓN: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️/5


Hola a todxs, espero que vuestro día o noche este yendo bien, hoy les traigo la reseña de "The Gentle Art of Fortune Hunting", un libro que me ha encantado.


SINOPSIS


Robin Loxleigh y su hermana Marianne son el éxito de la Temporada, tan atractivos y encantadores que nadie mira detrás de sus bonitos rostros.

Hasta que Robin pone su mirada en la sobrina heredera de Sir John Hartlebury. El notoriamente falto de gracia, barón, no se impresiona con la buena apariencia ni se deja engañar por el falso encanto. Está seguro de que Robin es un mentiroso, un cazafortunas, un tramposo, un fraude y un codicioso sin corazón, y protegerá a su sobrina a todo coste.

Entonces, justo cuando Hart cree que tiene a Robin a su merced, las cosas dan un giro brusco. Y a medida que el barón gruñón y el cazafortunas comienzan a entenderse, también comienzan a preocuparse el uno del otro, más de lo que ninguno de los dos creía posible.

Pero Robin es un tramposo, mentiroso y ha estafado dinero a la gente. ¿Puede un truhan profesional ganarse un verdadero felices para siempre?


RESEÑA

La verdad es que no sé muy bien por dónde comenzar con esto porque hay muchos elementos que he amado de esta novela.

Iniciemos por la trama, como habéis leído en la sinopsis este libro va de un par de hermanxs, Robin y Marianne Loxleigh de Nottinghamshire (lol, decidme que también habéis notado la alusión con los nombres y el origen), ambxs hermanxs son muy atractivxs, encantadores y humildes, y al poco tiempo de su llegada a Londres logran ingresar en la alta sociedad y se hallan invitadxs a todos los eventos del lugar, tanto Robin como Marianne han llegado con el propósito de hacer buenos matrimonio para así salir de la pobreza y al inicio parece que lo logran, Marianne va tras un rico marques que le dobla la edad y Robin tras una joven heredera, y es ahí donde se tuerce todo, pues la joven heredera tiene un tío, Sir John Hartelbury, que no permitirá que un cazafortunas la estafe, desconfía mucho de él y esa desconfianza se incrementa al descubierto haciendo trampa en las cartas, Sir John persigue e investiga a Robin para saber si es legítimo o un estafador y descubre la verdad (mas o menos), entonces decide encararlo en una mesa de juego y deja a Robin con una alta deuda que no puede pagar, Robin deberá buscar otra manera de pagar este monto y es allí donde realmente empieza a moverse todo y ha desarrollare la relación entre estos dos hombres.
He amado por completo la historia, al inicio pensaba que sería una especie de cliché de "cazafortunas se enamora de la víctima", pero sin duda es más que eso, pone a los cazafortunas y a los matrimonios por conveniencia bajo otra luz con bastante crítica social de por medio y toca el tema de la situación de la mujer en esa época (el libro esta ambientado durante la regencia). 
La trama es muy fluida, no hay ningún punto pesado, tiene un justo punto de humor, drama y seriedad, los temas que toca los toca con fluidez y en el momento exacto. Las interacciones entre los personajes están muy bien manejadas, nada se siente forzado y las escenas subidas de todo están bastante bien escritas, son eróticas pero no vulgares. Si bien la historia gira principalmente en tordo a Sir John y Robin no se dejan de lado al resto de personajes, todas las historias siguen ocurriendo y le dan un buen balance a la novela. Sinceramente el libro se me hizo corto, si me daban unas 50 páginas mas yo encantada.

Ahora pasemos a los personajes, me he encariñado mucho con todxs, están bien construidos, las mujeres han recibido un muy buen tratamiento en el libro lo cual me alegra, hace falta mas sorodidad en la literatura contemporánea, y nada, vayamos unx por unx. 

Sir John Hartlebury: Al inicio me molestaba un poco en especial por su vista tan privilegiada de todo y de su actitud con los demás, especialmente con lxs Loxleigh, sin embargo una vez que conocemos su trasfondo nos damos cuenta del porque de su actitud y queremos darle un buen abrazo. Es ese personaje al que no le agradan las banalidades de la alta sociedad y que a diferencia del resto si trabaja, que dice que ser un Lord no vale la pena pero olvida que el lo es y que se puede dar el lujo de decirlo, es ese personaje que despierta y sale de su burbuja.

Robin Loxleigh: Es encantador y sin duda estoy de acuerdo con que se equivoco de profesión con lo de cazar fortunas, a pesar de estar consciente de como es el mundo es muy optimista y no se rinde, es el personaje que mas nos hace reflexionar a lo largo de sus interacciones con el resto.

Marianne Loxleigh: Ella es muy centrada, sabe como es el mundo pero no es optimista con respecto a este, piensa en su futuro y es una mujer muy empoderada y orgullosa, me ha encantado, ella es quien lleva las riendas, honestamente sin ella Robin estaría en una zanja probablemente.

Alice Fenwick: Me ha encantado su personaje, es el personaje que se sale de los cánones, la chica con sueños distintos y la chica que en otros libros pondrían como "Not like the other girls", pero no aquí, de hecho una escena que se me queda muy presente de ella es cuando esta hablando de sus sueños de ser matemática con Robin y él intenta alagarla diciendo que no es como la otras chicas, su reacción es fruncir el ceño mientras le aclara que básicamente nadie es igual a nadie y que no hay nada de malo en que te gusten las cosas convencionales, que todos los gustos son respetables. La amo.

Giles Verney: Uff, este personaje me ha caído gordo pero me ha agradado que exista, me explico, es ese personaje que refleja a la gente que esta en el medio, la gente tibia, la gente que sabe que algo es injusto y que creen que son mejores porque ellxs no hacen nada injusto, pero sin embargo tampoco hacen nada justo, ese reflejo del que no oprime pero tampoco defiende al oprimido, es decir la gente no hace absolutamente nada, un personaje bien pensado.

Edwina Blaine:  Una mujer muy sacrificada, que esta consciente del mundo y que en parte se resigna, a pesar de se pueda percibir como un personaje que inclina la cabeza yo he encontrado cierta fortaleza en ella ya que si bien es cierto que es en si alguien que se somete a su realidad para hacer eso también se requiere fuerza, las escenas donde interviene me han gustado mucho.

Como personaje bastante menor tenemos a Lord Tachbrook, el blanco de Marianne, que es básicamente el tipito privilegiado y condescendiente que se cree la última maravilla, cae mal pero es necesario tenerlo en la historia para recordarnos que esa gente esta allí. También hay otros personajes que intervienen brevemente ya sea para odiarlos, como los amigos y familiares de Tachbrook, o amarlos, como James Alphonso, un personaje de color con una bella historia.

La verdad es que los personajes han hecho un muy buen reflejo de la sociedad y los he disfrutado.

Este libro me ha sorprendido mucho porque es una historia bastante sencilla, uno pensaría que es un romance sin mas, pero luego te lo lees y te das cuenta de que hay profundidad en la historia, me fascina que el libro de hace reflexionar pero a la vez logra ser ágil, yo he tardado un poco por mi horario que ha estado un poco ajustado, pero luego te sientas un par de horas y te comes la mitad, me ha encantado.

También recomendarles mucho a esta autora, ya leí previamente una trilogía de fantasia escrita por ella que me gustó mucho, A Charm of Magpies, que yo creo que quizás les traiga reseña de esos libros en Junio como parte de recomendaciones LGBTQ+ que probablemente haga, pero no es seguro. Bueno, retomando, me ha gusta mucho la autora y la verdad es que ya la tengo en mi lista de autorxs de confianza, su estilo es muy ágil y engancha bastante. 

Pues nada, no sé si el libro realmente transmite todo eso o solo yo lo vi de esa manera. El punto es que me ha entretenido y gustado mucho, que lo recomiendo totalmente, y espero que le deis una oportunidad, por desgracia el libro de momento esta solo en inglés, aunque a mi parecer no maneja un lenguaje demasiado complicado, con un nivel de básico a intermedio yo creo que podéis con el. 

En fin, me despido y que tengáis buenas lecturas. 





CONSIGUE EL LIBRO: 











Comentarios