Reseña: Un puente sobre el Drina

Autor: Ivo Andrić

Editorial: DEBOLSILLO

Páginas: 512

Idioma: Español

Fecha de lectura: 31/03/2021 - 22/04/2021

Calificación: ⭐️⭐️⭐️⭐️/5


Comienzo por decir que estoy fascinada, es un libro lleno de todo, de historias, mitos, fábulas y sentimientos.

La historia es un tanto complicada ya que no sigue una trama como tal y la verdad es que yo soy de tramas, pero a la vez tampoco son historias cortas, es decir, si que hay una línea como tal solo que es un poco difícil de seguir, me explico, la novela nos lleva a través de los siglos y acontecimientos ocurridos en torno al puente Mehmed Paša Sokolović desde su construcción en 1577 hasta inicios del siglo XX, también explora la cultura de los Balcanes y las complicadas relaciones entre sus habitantes, todo envuelto de un aura muy folclórico, es hermoso.

Empezaré por la parte "negativa" aunque esto es más bien una opinión muy personal, que es que cuesta engancharse a la novela, ya que al ser una especie de recuento de hechos al rededor del puente, el único punto en común como tal es el puente, entonces pasas de un capítulo a otro y han pasados décadas o siglos, si que hay capítulos en donde la historia continua donde quedó anteriormente pero igual no es algo que dure, al menos en la primera parte, así que uno no tiene tiempo de encariñarse con los personajes y tampoco hay mucho desarrollo de estos, son solo recursos para contar la historia, y aquí viene mi siguiente problema, los primeros capítulos del libro están ambientados durante la construcción del puente y las primeras décadas en torno a él, así como la época de esplendor del Imperio Otomano, y la verdad siento que se acaba muy rápido, me abría gustado que se explorase más esa época que me parece más desconocida y por ende fascinante, sin embargo como ya mencioné acaba pronto y de la nada nos vemos en épocas de ocupación del Imperio Austro-Húngaro hasta inicios del siglo XX siendo este periodo las parte más desarrolladas en el libro, y no se, me gustó pero en poco tiempo me sentí en un ambiente muy familiar y me hubiese gustado seguir explorando terrenos desconocidos.

Ahora volvamos a lo bueno que es donde viene lo confuso, si bien mencioné antes que no pude encariñarme con los personajes porque casi no hay desarrollo de estos a la vez si que disfruté que fuese de esa manera, porque podía sentir esa cotidianidad de los siglos que pasan al rededor del puente siendo este último lo único que queda al final, y fue algo hermoso.

A lo largo de la historia hay mucho simbolismo que alude a las divisiones existentes entre los habitantes, al pasar del tiempo, al choque entre culturas, a diferentes facetas del ser humano, muchas historias están pensadas para explorar distintos valores como el deber, el honor, la crueldad o los vicios; y también plasma el sufrimiento de los distintos pueblos que conviven en la ciudad donde se desarrolla.

Creo que tener el puente como referente de todo fue un gran acierto, de alguna manera uno logra encariñarse con ese puente de piedra y con esa kapia, sin duda es un lugar que espero visitar algún día

Ahora, no les voy a engañar, el libro es un poquito pesado, se disfruta su lectura pero es pesado, ya que esta contado a forma de narración y no contiene gran cantidad de diálogos, que son los que suelen aligerar la lectura, así que no es un libro para leerse del tirón sino para gozar con calma cada una de sus páginas. Aunque también debo decir que últimamente he tenido poco tiempo y eso ha realentizado mi lectura bastante, pero ese es otro tema.

En fin, la pluma de Andrić es maravillosa, este libro es único y maravilloso, sé que es el inicio de una especie de trilogía, aunque el libro es autoconclusivo, así que sin duda leeré los siguientes y también buscaré más obras de este autor. Les recomiendo por completo este bello libro.






Comentarios